Etiquetas

domingo, 18 de mayo de 2014

Análisis DAFO sobre la aplicación de un ABP sobre la I Guerra Mundial en I.E.S Valle de Laciana, Villablino (León)

En esta entrada se presenta lo más detalladamente el análisis DAFO sobre la aplicación de los ABP en el entorno escolar de Villablino (León):

Análisis DAFO de la posibilidad de uso del ABP en los I.E.S de Villablino (León)

Factores internos
Debilidades
           Falta de motivación y formación del profesorado en esta metodología
           Excesiva carga lectiva en el horario del profesorado
        Falta de formación del profesorado
           No hay recursos educativos en el centro.
           La realidad educativa no es favorable, la crisis económica ha afectado de manera notable en la zona.
           Desinterés por parte del profesorado, al ser la mayoría itinerante.
           No existe comunicación con otros centros que han realizado estos proyectos.
         Falta de apoyo del  equipo directivo.

Fortalezas
         Es un proceso participativo
         Existen muchas experiencias
        Promueve el desarrollo educativo del alumno
         Puede aportar cambios importante en la metodología del centro
          Puede generar un modelo de evaluación diferente
          Se puede incluir en los proyectos de mejora del centro
          Puede ser  un elemento de calidad del proyecto educativo
          Puede generar cambios importantes en la impartición de algunas asignaturas
          Puede dar coherencia en el curriculum
Amenazas
          Requiere mucho trabajo
          Puede convertirse sólo en un proyecto “bonito” y con consiga su meta pedagógica.
         ¿Es sólo una moda más?
        No hay tradición de los ABP en los centros
          Se percibe falta de apoyos
          La falta de implicación de los alumnos


Oportunidades
          Los CFIE pueden ser interesados
         Las administraciones apuestan por ello
           Es un incentivo para la mejora e innovación pedagógica del centro
          Está dentro de los nuevos modelos pedagógicos.
Factores externos

Ante este panorama podemos plantearnos las siguientes estrategias: 

       Diseñar un ABP de una materia en concreto y difundirlo en los centros mediante charlas en los centros o difusión en la red.
      Buscar el apoyo de la administración mediante el apoyo de los CFIE o incluirlos en las convocatorias de programas de innovación educativa.
3      Buscar el apoyo de los equipos directivos
4     Incentivar a los alumnos para su participación mediante la inclusión de rúbricas en los criterios de evaluación o en los propios instrumentos de evaluación.
L Las estrategias planteadas para llevar este ABP "La Primera Guerra Mundial", se han consensuado con los profesores colaboradores. Su aplicación se hará dentro de la asignatura de Historia de 4º de la Eso. La aplicación dentro del centro, no ha obtenido mucho eco y además no lo hemos podido incluir en la convocatorias de programas de innovación educativa debido a que estábamos fuera de convocatoria. Otro factor importante es la alta itinerancia entre el profesorado del centro, lo que no facilita la continuidad de los proyectos.





miércoles, 14 de mayo de 2014

Eje cronológico sobre los tiempos de evaluación

En este eje hemos pretendido, establecer los tiempos en que se realizará la evaluación del proyecto de aprendizaje sobre la Primera Guerra Mundial. Los tiempos y las evidencias que se quieren evaluar se han acordado con los profesores colaboradores, para que  establezcamos unos criterios comunes, y evitar disfuncionalidades.


Rubrica para evaluar el proyecto de aprendizaje sobre la Primera Guerra Mundial

A continuación,  adjunto una rúbrica mediante la cual se pretende establecer que criterios se establecen para evaluar este proyecto de aprendizaje. Los criterios se han acordado con los profesores colaboradores, sobre todo en los aspectos de adaptación a las NEE:

Rubrica para evaluar el proyecto de Aprendizaje sobre la Primera Guerra Mundial


Categoría
Sobresaliente 4
Notable 3
Suficiente 2
Insuficiente 1
Información
previa
Ha habido una información exhaustiva antes de elaborar el recurso
Ha habido bastante información antes de elaborar el recurso
Ha habido suficiente información antes de elaborar el recurso
Ha habido poca información antes de elaborar el recurso
Curación de contenidos
Se ha realizado un trabajo exhaustivo
El trabajo realizado ha sido importante
El trabajo realizado ha sido suficiente
El trabajo realizado ha sido insuficiente
Recursos Elaborados o encontrados
Son de gran calidad y originales
Se ajustan perfectamente a lo establecido
Son correctos, sin aportar grandes cosas
No se ajustan a lo establecido y no corresponden al tema
Participación de los alumnos
Los alumnos se ha implicado a fondo en el proyecto
Los alumnos ha trabajado bastante en el proyecto
Los alumnos han trabajado correctamente en el proyecto
Los alumnos no se han implicado a fondo en el trabajo
Dominio de las técnicas
Los alumnos han demostrado un conocimiento exhaustivo de las técnicas propias de la asignatura
Los alumnos han demostrado bastante conocimiento de las técnicas propias de la asignatura
Los alumnos demuestran un conocimiento correcto de las técnicas propias de la asignatura
Los alumnos no han demostrado un conocimiento de las técnicas propias de la asignatura
Conocimiento de las Tics
Los alumnos demuestran un gran dominio
Los alumnos demuestran bastantes conocimientos
Los alumnos demuestran un conocimiento correcto
Los alumnos no han demostrado los conocimientos suficientes
Adaptación a las NEE
La mayoría de los recursos se pueden adaptar
Gran parte de los recursos se pueden adaptar
Algunos recursos se pueden adaptar
Casi ningún recurso se puede adaptar

domingo, 11 de mayo de 2014

Revisión del prototipo del proyecto de aprendizaje sobre la I Guerra Mundial

Titulo: La Primera Guerra Mundial (1914-1918)

Perfil de los estudiantes: alumnos de 4º de la Eso que cursan la asignatura de Historia, están interesados en la misma, en sus técnicas de aprendizaje y la manera de poder abordarlas desde las Tics.

Producto final del proyecto:  Realizar un recopilatorio de recursos de todo tipo ( audiovisuales, textos, imágenes, mapas, etc) relacionado con este acontecimiento bélico.

Relación con el currículo: Se trabaja los contenidos curriculares relacionados con el bloque 2: las bases históricas de la sociedad actual, y concretamente el epígrafe dedicado a la Gran Guerra. Se trabajan las competencias básicas :
- Competencia social y ciudadana.
-Conocimiento y interacción con el mundo físico
-Conocimiento de la interacción hombre-medio y la organización del territorio.
-Competencia expresión cultural y artística
-Competencia en el tratamiento de la información.
-Competencia digital
-Competencia de aprender a aprender

Fases y temporalización del proyecto: 

1. Organización de los grupos

2. Asignación de tareas

3. Realización de tareas: trabajar con mapas, líneas de tiempo, analizar obras de arte y literaria.

4. Recogida y puesta en común de los materiales realizados.

5. Puesta en común de los trabajos realizados en una plataforma digital blog o en una wiki


6. Tareas de autoevaluación y coevaluación

Para llevar a cabo esta todas estas fases, deberemos difundir el proyecto dentro y, fuera del aula: dentro del aula crearemos una comunidad de aprendizaje que puede coincidir con el grupo aula. Será subdividida  en pequeños grupos a los que se les asignará una tarea.

Para la socialización hacia el exterior son fundamentales las redes sociales como Twitter, Facebook, blogs o Plataformas de Recursos Educativos, como Procomun.

Los artefactos y herramientas que serán utilizados en el proyecto, son desde las infografías realizadas con Flickr; líneas del tiempo con Dipity, geolocalización con google maps, presentaciones con Google Drive, Videos colgados con Youtube, archivos de Sonido o Podcast utilizando con Audacity o Ivoox. Estas herramientas sirven para elaborar los recursos del proyecto.
 Otro aspecto a destacar, es la curación de contenidos: ante la sobrabundancia de información deberemos filtrar analizar, remezclar los contenidos.Una herramienta interesante es Scoop.it.
Para recopilar todos los recursos podemos elaborar un E-Book que sirva de portafolio del proyecto, se podría utilizar como herramienta Readlists.
 Para difundir este proyecto lo mejor son las redes sociales como Twitter, redes propias del ámbito educativo como Edmodo, y como vehículo final de difusión y de recopilación a la vez crearíamos un blog o una wiki. Sería una decisión del grupo de trabajo.

Lo más adecuado serían aproximadamente de 8 sesiones.

Los requisitos humanos y materiales serían: 
-Dos ordenadores
-Un proyector
-Paquete ofimático
Se realizará con los alumnos del grupo aula.
Actuarán como profesores colaboradores David Artime Garcia cuyo perfil educativo lo encontraremos en la siguiente dirección de Twitter:.

El otro profesor colaborador será Oscar González, profesor de la sección bilingüe del I.E.S Valle de Laciana de Villalbino y miembro del Departamento de Geografía e Historia, y compañero mío. Su blog personal es el siguiente:http://lasendadeclio20.blogspot.com.es/ .

Estos dos profesores colaborarán conmigo en dos aspectos. David Artime como profesor de apoyo, me acompañará en el aula en el seguimiento con los alumnos con mayores dificultades.

Oscar González tratará de llevar algunos aspectos del proyecto, en su área de bilingüe, utilizando el inglés como lengua de trabajo.









Los artefactos digitales de mi proyecto de aprendizaje sobre la I Guerra Mundial

Aquí os dejo el enlace para acceder a mi presentación de Prezzi sobre los artefactos digitales que utilizaré en el proyecto sobre la Primera Guerra Mundial:

http://prezi.com/np-6qujyxu4x/?utm_campaign=share&utm_medium=copy

martes, 6 de mayo de 2014

La Socialización Rica


Movimiento hacia afuera del aula:

Aquí os dejo los enlaces donde he tratado difundir mi proyecto en la Comunidad Procomun

http://procomun.educalab.es/comunidad/ABP-ESO/recurso/aprendizaje-mediante-proyectos-la-primera-guerra-m/b0f8a6d7-e132-4e72-802c-cc8e4a46cd9e?IDCambioIdentidda=fa7bde5a-3441-4ec4-a6ff-508f93653932

Además he utilizado el Twitter como red social:  Busco colaboradores para este proyecto de aprendizaje

Como elemento de socializacación dentro del aula trata de de favorecer el aprendizaje cooperativo, mi proyecto trata seguir el grupo de Grupo de Investigación, donde se divide el proyecto en subtareas, cada subgrupo se dedica a una tarea, con una metodología definida, realizándose posteriormente una puesta en común.

Profesores colaboradores en el Proyecto sobre la Primera Guerra Mundial

En el proyecto sobre la Primera Guerra Mundial, estarán como profesores colaboradores David Artime Garcia cuyo perfil educativo lo encontraremos en la siguiente dirección de Twitter:.

El otro profesor colaborador será Oscar González, profesor de la sección bilingüe del I.E.S Valle de Laciana de Villalbino y miembro del Departamento de Geografía e Historia, y compañero mío. Su blog personal es el siguiente: http://lasendadeclio20.blogspot.com.es/ .

Estos dos profesores colaborarán conmigo en dos aspectos. David Artime como profesor de apoyo, me acompañará en el aula en el seguimiento con los alumnos con mayores dificultades.

Oscar González tratará de llevar algunos aspectos del proyecto, en su área de bilingüe, utilizando el inglés como lengua de trabajo.